
Aktuelles zum Thema
La Quinta Cámara Civil de la Corte Regional de Apelación en Hamm, hizo historia legal hoy. Ha emitido una clara resolución declarando que los grandes emisores como RWE, son responsables de apoyar a la gente de los países pobres afectados por el cambio climático. Por lo tanto, la demanda climática, interpuesta por Saúl Luciano Lliuya, pasará a la siguiente etapa. Se prevé que el 30 de Noviembre la Corte anunciará formalmente su decisión de entrar a la fase de evidencias. En este punto, será necesario proveer de suficiente evidencia en este caso específico para probar que RWE debe proveer la contribución financiera que Luciano Lliuya ha demandado. El argumento de la Corte tiene un gran significado para mucha gente que sufre los impactos del cambio climático.
El campesino andino y guía de montaña Saúl Luciano Lliuya presentó una demanda contra RWE.
Hoy, el guía de montaña y pequeño agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya, presentó una apelación contra la decisión hecha por la Corte Regional de Essen (Alemania) en su demanda contra RWE. Junto con su abogada Dr. Roda Verheyen (Hamburgo), él continuará sus esfuerzos ante la Suprema Corte Regional en Hamm para presionar a RWE, el más grande emisor de CO2 en Europa, para que contribuya con las medidas de protección contra los efectos del cambio climático en los Andes peruanos. Estos efectos amenazan partes importantes de su ciudad natal, Huaraz. La corte en la primera instancia rechazó la “demanda climática” a mediados de Diciembre.
Hoy, la Corte Regional de Essen rechazó la “demanda climática” del guía de montaña y agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya contra RWE. La corte civil justificó su decisión –entre otras- a la falta de “causalidad legal”, en la que argumenta que no existe, pese al hecho que pueda existir una “causalidad científica”. El demandante y su abogada esperaban ir a la fase de toma de evidencias con el objetivo de aclarar las responsabilidades legales de los grandes contribuidores del cambio climático para que brinden protección en contra de los riesgos asociados con los impactos climáticos.
En la “demanda climática” del guía de montaña y pequeño agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya en contra de RWE, la corte regional en Essen ha anunciado que va a decidir el 15 de Diciembre si la demanda va a proceder hacia la fase de toma de evidencias. De este modo, aún no es claro si –por primera vez- una corte civil alemana va a investigar a detalle la cuestión de en qué medida los contribuidores del cambio climático deben pagar por los costos de las medidas preventivas contra los riesgos del cambio climático global que otros encaran. El reclamante Saúl Luciano Lliuya y su abogada Dr. Roda Verheyen (Hamburg), de cualquier modo, se mantienen optimistas.
Este documento de referencia analiza la posible relevancia que puede tener para una sociedad pluralista la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, publicada en junio de 2015. En él se analiza si la encíclica es documento de una fe reflexiva que acepta la primacía de la ciencia en el conocimiento del mundo y la primacía del Estado elegido democráticamente, así como la dignidad de la persona y los derechos humanos. Partiendo de esto, este documento analiza si el cambio de paradigma que la encíclica propugna —y justifica, también desde un punto de vista científico— para pasar de una imagen del ser humano como dominador soberano sobre el resto de la creación a una fraternidad universal —también con las personas débiles y marginadas y con los seres vivos en peligro de extinción— puede ofrecer una motivación a una sociedad pluralista.